• POLITICA DE PRIVACIDAD
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • ANUNCIOS
En vivo
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Musica
  • Tecnologia
Sin resultados
Ver todos los resultados
La K Zona Stereo
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Musica
  • Tecnologia
Sin resultados
Ver todos los resultados
La K Zona Stereo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • EN VIVO

Modelos creadas con IA: así es como la tecnología está transformando la industria de la moda

Las modelos generadas por inteligencia artificial están cada vez más en auge y más rentables para las empresas, ¿reemplazará a las modelos humanas?

lakzona por lakzona
enero 15, 2024
en Tecnologia
Tiempo de leer:2 mins read
A A

En la industria mundial del modelaje, valorada en US$2,5 billones, ya están incursionando Feli, Shudu, Aitana López y Emily Pellegrini, modelos que están facturando cada una hasta US$10.000 en tan solo semanas en redes sociales como Instagram, gracias a que tienen 324.000, 241.000, 263.000 y 235.000 seguidores, respectivamente.

Sin embargo, ninguno de estos nombres pertenecen a personas reales pues son producto de la inteligencia artificial que simulan ser humanos. Pero, grandes marcas como Levi’s, Louis Vuitton y Nike las están contratando, pues se están asociando con empresas de modelos de IA, lo que hace temblar la industria sobre la posibilidad de que esto termine reemplazando humanos y, por ende, destruyendo trabajos.

Frente a esto, fuentes del sector como Chacha Posada, directora de Informamodels, dijo que “no es amenaza, es una evolución y las hay de varias maneras. Se puede tener un perfil de una modelo real y crearla en IA, así podrá tener trabajo en las dos áreas”.

Por el lado de la empresaria, top Model, embajadora de buena voluntad de la Unión Europea y de Unicef en Colombia, Belky Arizala, “la IA llegó para retarnos. La industria de la moda, el modelaje y la confección no se va a acabar con esto de la inteligencia artificial, al contrario, se va a fortalecer, pero desde la academia”, dijo.

Sin embargo, las cifras están revelando lo contrario, es decir, que la amenaza es cada vez más latente. Según Bloomberg, los beneficios en términos de costos son inconfundibles. Mientras que los modelos humanos pueden comenzar con US$35 por hora, una agencia ofrece el uso de sus modelos de IA por US$29 al mes.

Con esto, el riesgo no estaría solo para los modelos, también para toda la cadena de valor. “En la industria del modelaje ya se discute sobre las posibilidades de la IA. Hay tanto temor como ambición; algunos temen la automatización de roles, otros ven oportunidades para innovar”, dijo Jonas López, preparador de modelos.

Pero, también es cierto que la IA llega en un momento en donde la industria de la moda ya había tenido cambios significativos, como el de acoger la inclusión y diversidad en sus catálogos, algo que llegó como una exigencia y no como tendencia.

“Hay temor con la IA cuando vemos marcas evitando contratar modelos reales por contratar robots, pero eso es engañar a la gente, pues esa belleza no existe tan perfecta. Va llegar un momento, como todo lo que es tendencia, que va a pasar de moda. Pero, como empresaria, invito a todos a seguir innovando y apoyándose en esta herramienta”, expresó Arizala.

La top model, sin embargo, siendo consciente de que la IA llegó para quedarse, informó que ya está incursionando en esta tecnología. Contó que está trabajando de la mano con una agencia de publicidad argentina experta en IA

“Con la inteligencia artificial yo sentí temor por un momento, dije tantos años que llevo en la industria y ahora compito con un robot. Pero ahora pienso diferente: bienvenido todos los retos para la humanidad, tenemos que aprender a darle un uso a la creatividad”, finalizó.

 

Publicación anterior

Una nueva tecnología de aleación con láser rompe los límites conocidos de los metales

Relacionados Publicaciones

Tecnologia

Una nueva tecnología de aleación con láser rompe los límites conocidos de los metales

por lakzona
enero 15, 2024
Tecnologia

Las 3 aplicaciones gratuitas que puede usar para aprender inglés

por lakzona
enero 15, 2024
Tecnologia

El invento contra la sequía para tener agua potable que se instala en casa: produce 455 litros al día

por lakzona
enero 15, 2024

Discusión sobre este post

La K Zona Stereo

Carrera 6 #15-13 Barrio el Socorro San Martin Cesar, San Martín, Colombia

Menú

  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Musica
  • Tecnologia

Enlaces Importantes

  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • ANUNCIOS

© 2024 La Kzona Stereo - Todos los derechos reservados
Hosting & Diseño Intermedia Colombia.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Musica
  • Tecnologia

© 2024 La Kzona Stereo - Todos los derechos reservados
Hosting & Diseño Intermedia Colombia